viernes, 28 de octubre de 2011

Componentes del cableado estructurado

a) AREA DE TRABAJO: (WA)  son los espacios donde ubican los escritorios, boxes, lugares habituales de trabajo o sitios que requieran equipamiento de telecomunicaciones.
b) ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES:( TR O TC) un cuarto de telecomunicaciones es el área por piso en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipos asociados con el sistema de cableado de telecomunicaciones la función primaria de un  cuarto de telecomunicación es la terminación de la distribución horizontal del cable y este cuarto no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones.
c) SALA DE EQUIPOS: (ER)  es un espacio centralizado de uso específico para equipos de tele comunicaciones tal como servidor de archivos, servidor de base de datos, central Telefónica, equipo de cómputo y/o computador de video.
d) BACKBONE DE CAMPUS (CUARTO PRINCIPALla función del cableado de backbone es proveer interconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, cuarto de equipo, y entrada de servicios en la estructura de sistema de cableado para telecomunicaciones  este cableada a una conexión cruzada principal o a una conexión cruzada intermedia y luego a una conexión cruzada principal. No deberá haber más de dos  niveles jerárquicos de conexión cruzada en el cableado del backbone.

Distribucion de cableado estructurado

Distancia máxima de un cableado horizontal

La máxima longitud permitida independiente mente del tipo del medio  de trasmisión utilizado es 90 m. se mide desde la salida de telecomunicaciones en el área de trabajo hasta la conexión de distribución horizontal en el armario de telecomunicaciones.

Componentes de un puesto de trabajo


En cada puesto de trabajo se encuentran un mínimo de 2 tomas de usuario o conectores (RJ45), según sea la aplicación a cubrir. Generalmente se instalan una toma para voz y otra para datos.

·         Magic


·         Light


·         Living


Elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack

·         
  •      Rack de 19 pulgadas con puerta y llave.
  •       Path Panel de 19 pulgadas con 48 puertos Cat 5 e.
  •       Router Cisco con Puerto 1 LAN + 1 WAN. Rackeable.
  •       Switch 3com de 8 Puertos 10/100/1000 Mbps. Rackeable.
  •       Switch 3com de 48 puertos. Rackeable.

Comparación de un cable UTP ,STP, coaxial, fibra óptica

pasos a paso para llevar a cabo un cableado estructurado

a) LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: El Tangible a generar en esta tarea es un Documento con un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado y un informe de las expectativas que se tiene del cableado a instalar así como de las limitaciones físicas, estructurales, organizaciones y presupuestarias con las que se cuenta.

b) PLANIFICASION: Es un informe que indica con detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho informe debe contener un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicación, control y administración necesarios para implantar la red de transmisión de datos.

c) NEGOCIASION: El plan de instalación generado en T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado en T2.

d) INSTALACION: se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y cómputo que han sido diseñados. La instalación también debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicación, equipos de cómputo (tanto clientes como servidores), programas de administración, colaboración y programas de productividad.

e) VERIFICION DE FUNCIONALIDAD Y CERTIFICASION: Luego de tener el cableado y sus componentes instalados se procede a verificar la operatividad de los mismos. El proceso de verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de instalación. 

f) DUCUMENTACION DE RED: Se debe elaborar un documento en función de los tangibles (documentos generados) en cada una de las tareas anteriores. Este documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes